La historia de Harley Davidson 1960-1969
Posts anteriores:
La historia de Harley Davidson 1900-1909
La historia de Harley Davidson 1910-1919
La historia de Harley Davidson 1920-1929
La historia de Harley Davidson 1930-1939
La historia de Harley Davidson 1940-1949
La historia de Harley Davidson 1950-1959
El movimiento hippie y la moto
La historia de Harley Davidson 1960-1969
Comienza la década del 60 en EEUU y consigue traer algo de aire fresco, el candidato Kennedy es elegido presidente y se convierte en el mandatario más joven de la historia del país. Considerado como un ícono de las aspiraciones y esperanzas de los estadounidenses, es asesinado en noviembre de 1963 en Texas.
Todavía hoy es un tema muy debatido y existen muchas teorías sobre el asesinato, pero desde luego, es un recuerdo imborrable para la sociedad y su historia. En algunas encuestas del país, todavía sigue siendo uno de los presidentes mejor valorado.
Estalla la guerra de Vietnam y la sociedad comienza a incomodarse cuando la US ARMY convoca a jóvenes reclutas. El rock and roll sigue agitando a la juventud y la inmensa generación del Baby Boom se incomoda con “el estilo de vida americano”. Algo comienza a moverse.
Como con las motos, los británicos siguen agitando el avispero exportando a EEUU a Los Beatles y posteriormente a Los Rolling Stones, que llenan estadios y agitan multitudes.
La invasión británica trae consigo una nueva forma de ver la vida, con una concepción más escéptica y progresista, se funde rápidamente con el cinismo y existencialismo de los Beatniks americanos. Dando paso al nacimiento del movimiento Hippie.
El movimiento hippie, contracultural, libertario y pacifista, quiere cambiar la sociedad y esta revolución tiene su propio vehículo: LA MOTO. Las ventas se disparan en todo Occidente y en Japón.
Mientras tanto, en Gran Bretaña, las Norton, BSA y Triumph son adelgazadas para conseguir mejores prestaciones en la nueva ola “Café racer”, los nuevos moteros americanos toman el camino opuesto añadiendo manillares gigantes, reposapiés adelantados, sillines bajos, horquillas alargadas a viejas Knucklehead o 45. Definitivamente el movimiento Custom había nacido.
El movimiento hippie, contracultural, libertario y pacifista, quiere cambiar la sociedad y esta revolución tiene su propio vehículo: LA MOTO. Las ventas se disparan en todo Occidente y en Japón.
La revolución de las pequeñas.
La historia de Harley Davidson 1960-1969
Harley Davidson no entiende bien, ni ve con mucha claridad esta oportunidad que estaba naciendo y sigue las directrices del mercado volcándose en el segmento de la pequeña cilindrada, que en ese momento estaba en franca expansión.
No hay mejor ejemplo de esto que el surtido y variedad de cilindrada con el que la marca quiere competir en el segmento, las sprint con las cilindradas 250 y 350, o las 175 cm cúbicos de dos tiempos Pacer, Ranger y Seat, sin olvidar las Toper de fibra de vidrio, que se pone en marcha con una cuerda como un cortacésped y fracasa estrepitosamente.
Las motos de pequeñas cilindradas ayudan a sostener la facturación, pero no llegan a cubrir la caída en ventas de las grandes bicilíndricas y más teniendo en cuenta que la manta es demasiado corta y a mediados de la década se agota también.
La razón es que italianos y japoneses superan rápidamente a Harley en este apartado, haciéndose buena fama en el mercado con modelos pequeños, fiables y económicos. Finalmente, en 1965, la empresa de Milwakee tiene que buscar fondos para sostener su maltrecha economía.
Hay otro problema más grave aún y es que la imagen de la marca envejece rápidamente, los usuarios de Harley son por un lado, hippies rebeldes, revolucionarios y pacifistas de pelo largo que modifican exageradamente antiguas motos y por el otro, burgueses de la tercera edad y rechonchos policías montando inmaculadas Electra Glide con 35 kg más por quitar el pedal de arranque. Mientras tanto, sus competidoras Ducati, Honda y Triumph perfeccionan sus motores a velocidad de vértigo.
Por suerte para Harley, no todo está perdido y la novel Sportster XLH se convierte en la defensora de la marca y sostiene las ventas de la empresa para permanecer a flote. Es una moto que consigue mucho prestigio en poco tiempo y es muy valorada entre los fanáticos de las motos.
Sin embargo, esto no alcanza y en 1969 las familias Harley y Davidson ceden la mayoría accionarial al grupo estadounidense Foundry and Machines. Ese mismo año, Honda presenta su mítica 750 Four.
Por suerte para Harley, no todo está perdido y la novel Sportster XLH se convierte en la defensora de la marca y sostiene las ventas de la empresa para permanecer a flote. Es una moto que consigue mucho prestigio en poco tiempo y es muy valorada entre los fanáticos de las motos.
Hitos de la década:
La historia de Harley Davidson 1960-1969
- 1960: Se pone de moda la Vespa, Harley Davidson presenta la Topper su primero y último scooter de su historia.
- 1961: Aermacchi fabrica para Harley la Sprint, monocilíndrico de 4 tiempos de 250 y 350 centímetros cúbicos en versión carretera y scrambler.
- 1962: Adquisición de una fábrica de piezas de plástico que ya fabrica las alforjas de las tourers.
- 1963: Se incorpora al departamento de diseño Willie G. Davidson, nieto de uno de los fundadores, después de pasar por la Ford.
- 1965: La Duo Glide se convierte en Electra Glide al ser dotada con arranque eléctrico.
- 1966: El nuevo Shovelhead, cuyas tapas de balancín recuerdan a palas, es tan solo una corrección de los defectos de la Panhead. Mejora la lubricación de la parte alta del motor, la baja se mantiene sin cambios. Será bautizado Pan-shovel cuando apararezca en 1970 el verdadero Shovelhead.
- 1967: “No necesito a nadie en Harley-Davidson” canta Brigitte Bardot.
- 1968: Honda presenta su CB 750 Four. Tiemblan los cimientos de la moto occidental. La Sportster adopta el arranque eléctrico y un depósito mini-peanut.
- 1969: Calvin Rayborn gana las 200 millas de Daytona. Es la última vez, ya que a partir de entonces será coto privado de los japoneses.
Fuente: «Harleymanía» de Jean Savary
Klauer & Iannuzzi | 2018 | La historia de Harley Davidson 1960-1969